Bachata, zumba, bailes de salón… El baile es una de las formas más divertidas de mantenerse activos. Bailar significa mover tu esqueleto y de eso los fisioterapeutas sabemos mucho. Por eso, en el vídeo consejo de junio de la campaña “12 meses, 12 consejos”, os damos una serie de consejos para bailar sin exponerse a un gran riesgo de sufrir lesiones.

Para empezar, es recomendable hacer un calentamiento previo antes de comenzar la actividad, para garantizar que el cuerpo se prepara de forma gradual, de menos a más. “Realizar ligeros movimientos antes de comenzar a bailar nos ayudará a preparar los músculos y las articulaciones para esta actividad y evitar así posibles lesiones”, explica la secretaria general del CPFCM, Montserrat Ruíz-Olivares.

Además, es aconsejable utilizar ropa y calzado adecuados, “ya que cada modalidad tiene sus propias particularidades y llevar la equipación adecuada es beneficioso no solo para prevenir posibles lesiones, sino que también nos ayudará a la hora de perfeccionar la técnica y progresar más rápido”, añade Ruíz-Olivares.

“Hay que considerar también que, en general, el baile es una actividad en la que se interactúa directa o indirectamente con otros, por lo que respetar el espacio de los demás es fundamental para no entorpecerles, así como evitar bailar con objetos que puedan caerse o golpear a los otros bailarines”, apunta Ruiz-Olivares.

Por último, es recomendable acudir a la consulta del fisioterapeuta, no solo si se tiene algún problema o alguna molestia, sino también para apoyar la preparación del cuerpo ya que, “aprender las coreografías es muy importante pero también lo es aprender a cuidarse”, concluye.
Tageadas: Baile, deporte, Fisioterapia, videoconsejo
Deja un comentario