El mes de agosto nos trae un nuevo videconsejo de la campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’ del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) sobre cómo la Fisioterapia mejora la calidad de vida de aquellas personas con estrés, ansiedad, depresión o el insomnio.

Para ello, los fisioterapeutas recomiendan distintas terapias que han demostrado ser útiles en estas situaciones, como las terapias manuales, de conciencia corporal, de relajación, el biofeedback y, sobre todo, el ejercicio terapéutico y la actividad física adaptada.

“Se trata de técnicas eficaces para mejorar el estado de las personas con algún problema de salud mental como el insomnio, la depresión o la ansiedad, que consiguen mejorar su funcionalidad y calidad de vida”, explica la secretaria general del Colegio, Montserrat Ruiz-Olivares.
El estrés, el eutrés y el distrés en el organismo
El estrés es la respuesta del organismo a cualquier estímulo o condición que cree tensión. Pero, ¿cuál es la diferencia con el eustrés y el distrés? Por ejemplo, en el caso de los deportistas que se concentran durante un tiempo para conseguir determinados logros, hablamos de eustrés. Pero si el estrés impide a la persona volver a la calma y se convierte en negativo, esta situación se conoce como distrés.

El distrés puede provocar dolores de cabeza, de estómago, de espalda o de cuello, y son perjudiciales para la salud. “En estos casos, el fisioterapeuta evaluará las intervenciones que puede llevar a cabo desde la fisioterapia y si es necesaria la colaboración de otros profesionales para realizar un abordaje completo de las causas”, indica Ruiz-Olivares.

El fisioterapeuta es por tanto “un terapeuta más del equipo multidisciplinar a tener en cuenta en el tratamiento de estas patologías que resultan una amenaza para nuestro movimiento y calidad de vida ya que la forma en la que nos movemos influye en cómo nos sentimos y viceversa”, confirma.
Tageadas: estrés, Fisioterapia, insomnio, videoconsejo
Deja un comentario