Colegio Profesional de Fisioterapeutas Comunidad de Madrid
  • Inicio
  • Consejos saludables
  • Enlaces
  • Canal Youtube
  • Blog
  • fisio.tv
  • Inicio
  • Consejos saludables
  • Enlaces
  • Canal Youtube
  • Blog
  • fisio.tv
  • Inicio
  • /
  • Consejos saludables

El ejercicio físico es fundamental en el tratamiento de la artritis, la diabetes y las enfermedades respiratorias

  • Los fisioterapeutas, como profesionales de la salud expertos en el ejercicio terapéutico, contribuyen a desarrollar y promocionar la importancia del deporte en la población.

La actividad física contribuye a una mejora de la salud y es importante para llevar un estilo de vida saludable en todas las etapas de la vida. Además, el ejercicio físico es fundamental en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la artritis, las enfermedades respiratorias crónicas o afecciones neurológicas siempre que esté planificado y supervisado por profesionales sanitarios. Es en estos casos, en los que el ejercicio forma parte del tratamiento de una patología o lesión, cuando hablamos de ejercicio terapéutico.

Por este motivo, y para concienciar de la importancia de la supervisión del ejercicio en este tipo de patologías, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha dedicado el videoconsejo del mes de octubre de su campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’, a informar sobre los beneficios del ejercicio terapéutico en el tratamiento de patologías como la artritis, la diabetes o las enfermedades respiratorias.

Así, los fisioterapeutas recuerdan que en su disciplina, el ejercicio terapéutico contribuye de manera efectiva no solo al tratamiento de enfermedades como la artritis, la diabetes o las enfermedades respiratorias; sino también a la prevención del dolor o al abordaje de enfermedades cardiacas, afecciones neurológicas y accidentes cardiovasculares. Para ello, los profesionales de la fisioterapia se sirven de programas de ejercicio terapéutico seguro y especializado, y ofrecen al paciente las recomendaciones apropiadas.

Y es que el ejercicio terapéutico es una de las principales competencias de la práctica de la fisioterapia, ya que se trata de profesionales especializados en el análisis y el tratamiento de problemas de movimiento y funcionalidad.

Sin embargo, el ejercicio terapéutico debe estar siempre prescrito por un fisioterapeuta, que será el encargado de asesorar y acompañar al paciente para acelerar el proceso de recuperación y evitar malos hábitos. En este sentido, además de contar con un profesional sanitario que nos asesore y transmita sus conocimientos, es fundamental la implicación del paciente en el proceso para acelerar la recuperación y evitar malos hábitos.

En esta línea, José Santos, secretario general del CPFCM, recordó que “la fisioterapia es la herramienta que la literatura científica ha demostrado ser más eficaz para recuperar este tipo de lesiones, pero debemos tener presente que el éxito de un tratamiento reside también en la implicación del paciente en el proceso”.

Además, los fisioterapeutas son profesionales de la salud expertos en el movimiento y en el ejercicio terapéutico que contribuyen a desarrollar y promocionar en la población la importancia del deporte y de la actividad física regular, especialmente entre los más jóvenes y los más mayores, para mejorar la calidad de vida.

 

Publicado el 25 octubre, 2017 por Admin Consejos de Fisioterapia. Este artículo fue publicado en Consejos saludables y marcado artritis, Cfisiomad, colegios profesionales, consejos, deporte saludable, diabetes, ejercicio, ejercicio terapéutico, enfermedades respiratorias, evidencia científica, fisioterapeuta, fisioterapeutas, profesionales sanitarios, tratamiento, videoconsejo. Registra el enlace permanente.
Los fisioterapeutas recomiendan volver progresivamente al deporte tras el verano para evitar lesiones
¿Quieres actualizar tu formación en razonamiento clínico?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Datos de contacto

    C/ José Picón, 9 CP 28028 Madrid Teléfono: 91 504 55 85
    e-mail: cpfm@cfisiomad.org Fax: 91 504 22 02

    RSS

    RSS del Blog
    RSS de Consejos Saludables

    Cuento “Mi mejor Amiga es una Estatua” para Apple Store

    Lo último en el blog

    • A vueltas con la ciencia 2 abril, 2018
    • Evitar usar ropa ceñida y utilizar agua fría en las piernas, consejos básicos para evitar las varices 27 marzo, 2018
    • Las sobrecargas musculares y los atrapamientos del nervio, entre las lesiones más frecuentes en los jóvenes músicos 19 marzo, 2018
    • Los pacientes trasplantados de pulmón y corazón se recuperan mejor con la fisioterapia 26 febrero, 2018
    • El papel de la Fisioterapia en el tratamiento del dolor 19 febrero, 2018

    Archivos

© 2015 Consejos de Fisioterapia
Accesibilidad | Aviso Legal
     
Motorisé par